Noticias ALAS

Las noticias de la industria de la seguridad en Latinoamérica

Milestone Systems financia proyecto de investigación galardonado de la Universidad de Aalborg

Copenhague. Junio 11 de 2024

La Universidad de Aalborg (Dinamarca) ha sido reconocida por sus avances en tecnología para la seguridad portuaria mediante un proyecto conjunto con Milestone Systems. Específicamente, el proyecto —que utiliza tecnología de video y conjuntos de datos sintéticos aplicados en un puerto danés— ha recibido recientemente el prestigioso premio de investigación de la Fundación Spar Nord. Este reconocimiento le fue concedido por su innovadora contribución a la detección de accidentes mortales en puertos mediante modelos de inteligencia artificial (IA) entrenados para cámaras térmicas.

Milestone Systems, proveedor líder de tecnología de video, anunció que el proyecto de investigación premiado potencia las prestaciones de inteligencia artificial de las cámaras térmicas y el software de tecnología de video de Milestone y permite monitorear y evaluar comportamientos inusuales, mejorando así la seguridad en puertos de todo el mundo.

Cada año mueren ahogadas 236 000 personas en todo el mundo. En Dinamarca, los puertos han sido escenario de numerosos incidentes de ahogamiento a lo largo de los años, que han dejado 1 647 víctimas fatales entre 2001 y 2015. Una cuarta parte de estas tragedias ocurrieron en las instalaciones de los puertos. Consciente de la necesidad de prevenir este tipo de accidentes, un equipo de investigación de la Universidad de Aalborg empleó IA y tecnología de video para mejorar la seguridad en el puerto de la ciudad, uno de los más concurridos de Dinamarca. Durante un período de nueve meses, el equipo recopiló información y creó el mayor conjunto de datos térmicos tomados en exteriores para análisis de video.

La caída de las personas en un puerto es una actividad muy particular, cuya simulación en el mundo real no es práctica ni ética. Por razones de seguridad, no es factible pedir a un grupo de voluntarios que se lancen al agua. Por ello, se utilizó un maniquí de prueba lleno de agua tibia, detectable por cámaras termográficas, junto a la mayor colección publicada de imágenes térmicas anotadas. Además, se entrenaron modelos de IA para detectar y alertar rápidamente a los equipos de rescate en caso de caídas.

El equipo de investigación creó un avanzado conjunto de datos sintéticos que permitió entrenar eficazmente los modelos de IA en los movimientos repentinos e involuntarios que ocurren durante las caídas. Los datos de entrenamiento incluyeron a usuarios en sillas de ruedas, patinadores y ciclistas, con el fin de proporcionar al modelo IA tantos escenarios de caídas como fuera posible.

“Al conocer el comportamiento habitual en el muelle, el modelo puede detectar eventos anormales, como la caída de una persona al agua, y activar una alarma de inmediato, alertando así al personal de rescate con prontitud, incluso cuando el accidente ocurre sin testigos”, explicó Neelu Madan, investigadora principal y estudiante de doctorado de la Universidad de Aalborg.

Además de salvar vidas, la investigación de Neelu Madan muestra el poder de los datos sintéticos para entrenar modelos de IA en escenarios que son difíciles o imposibles de replicar, por seguridad, en el mundo real. Neelu asegura que este modelo puede aplicarse en otros contextos, como el mejoramiento de procesos de producción en compañías manufactureras.

“En la fabricación, por ejemplo, es fundamental que los procesos automatizados funcionen correctamente. De lo contrario, el producto final puede presentar errores que pasan inadvertidos en la producción, lo que puede resultar muy costoso en muchos aspectos, no solo en términos financieros”, señaló.

La combinación de inteligencia artificial y tecnología de video está haciendo más seguros los puertos y redefiniendo los estándares de seguridad en el sector del transporte, lo que a la larga salvará innumerables vidas en los próximos años, a medida que se vayan adoptando estos avances a una escala global. La investigación, fruto de la colaboración entre la Universidad de Aalborg y Milestone Systems, ha demostrado las posibilidades de combinar software de tecnología de video e IA en beneficio de la sociedad.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de Neelu y emocionados por el potencial práctico de su trabajo. El desarrollo del conjunto de datos térmicos por parte de la Universidad de Aalborg y Milestone Systems en el puerto de Aalborg marca un avance innovador en la tecnología de video, brindando a la industria el mayor conjunto de datos térmicos anotados”, puntualizó Rahul Yadav, director de tecnología de Milestone Systems.

Contacto: 

Milestone Sytems (https://www.milestonesys.com/)
Signalis Group
Victor Galvis
Agencia de Relaciones Públicas
980-309-2166
info@signalisgroup.com