Noticias ALAS

Las noticias de la industria de la seguridad en Latinoamérica

Alarm.com abrirá sede en Colombia y será el hub de la marca para 27 países de Latinoamérica y el Caribe

*La compañía número uno de Estados Unidos en sistemas de seguridad inteligente para empresas y hogares eligió a Colombia como el punto desde donde coordinará su operación para la región latinomericana, que controla el 45% de la producción mundial de la marca.

*Es la primera vez que este conglomerado abre sede fuera de su país y lo decidió por la ubicación de socios globales como ADT, G4S, Securitas y aliados como Johnson Controls Systems, además por la calidad de los profesionales colombianos, que prestan servicio y asesoría tecnológica a países en la región, al igual que de Europa y de Asia-pacífico.  

 Bogotá, mayo de 2024. Colombia será el hub de Alarm.com para 27 países latinoamericanos y del caribe, entre los que están Brasil, México, y Chile, lo que representa inversión extranjera y confianza en las capacidades de asesoría tecnológica por parte de los profesionales colombianos en otros mercados, pues parte del equipo que opera desde Bogotá presta soporte, incluso a Europa y a zonas de la región Asia-Pacífico en inglés, portugués y español.

Diariamente, más de 6 millones de usuarios en todo el mundo interactúan de manera remota y segura con sus empresas y hogares en 80 países, y alrededor de 11.000 socios proveedores autorizados llevan los desarrollos tecnológicos de Alarm.com por vairas regiones del mundo. Solo en Latinoamérica y el Caribe la empresa maneja el 45% de su mercado internacional, de ahí la importancia de que Colombia desde ahora sea el hub central y estratégico donde esta compañía estadounidense coordinará toda la operación con sus clientes de este lado del planeta. Eso, sumado al crecimiento del país en el segmento de seguridad durante los últimos cinco años, consolidaron a Colombia como uno de los puntos clave para la expansión del negocio de la seguridad inteligente en la región.

Con más de 20 años en el mercado, Alarm.com cuenta hoy con alrededor de 10 millones de usuarios a nivel mundial y es considerada como una de las compañías pioneras de la seguridad interactiva, con un crecimiento en constante ascenso durante la última década. La marca es líder en cuanto a número de usuarios conectados a sus plataformas y, entre sus clientes más destacados en Latinoamérica se encuentran, por ejemplo, ADT, el referente mundial en cuanto a monitoreo de alarmas y confort, que tiene un volumen importante de clientes finales a los que Alarm.com les presta el servicio a través del desarrollo de sus tecnologías.

En Colombia, entre los negocios que han confiado en los servicios de la plataforma de Alarm.com están las Tiendas D1, tanto para hacerle seguimiento en seguridad a sus almacenes en todo el país, como para implementar la eficiencia en el manejo de algunos de sus procesos internos.

La inversión de las oficinas y el showroom de la marca en Bogotá está sobre los US 500.000 y, hasta el momento, la compañía cuenta con un staff de 18 empleados de los 40 que ya operan en América Latina. Y en cuanto a resultados esperados, para finales de 2025 la meta de los ejecutivos debe duplicar el número de cuentas activas en la región, así como aumentar en un 30% el número de socios con los que cuentan hoy en Latinoamérica y el Caribe.

¿Por qué la seguridad interactiva es la mejor opción?

Para muchas empresas tradicionales del sector, el manejo de los sistemas de seguridad estaba estancado en los años 90 y la necesidad de evolucionar y brindarles participación directa a los clientes hizo que compañías como Alarm.com lideraran el mercado. Por eso, gracias a su investigación y desarrollos, hoy las tecnologías son interactivas, móviles, y los usuarios pueden acceder a ellas desde cualquier sitio.

Mediante los desarrollos tecnológicos de Alarm.com es posible saber, a distancia, cuándo se abre y se cierra su negocio, cuáles son los períodos de mayor actividad y tráfico de clientes, así como lo que sucede en su interior, aún cuando el sistema de seguridad haya sido desactivado, o no haya energía eléctrica ni conexión a internet.

Así lo explica Elkin Porras, director de desarrollo de negocios para LATAM y el Caribe:“La inteligencia artificial y el manejo de datos los incorporamos a estas soluciones y por eso los grandes proveedores de servicio en el mercado mundial pueden dar a sus clientes un valor diferente: ya no es un monitoreo de alarmas básico sino un tema de smart homes, de smart officces donde, por ejemplo en el tema residencial, la persona sepa qué está pasando con sus hijos, con sus mascotas; y si es enfocado al sector comercial sea un tema de ahorro de costos, mejora en la productividad y eficiencia de los negocios”.

La marca en cifras

  • La empresa vende su tecnología y presta servicios en 80 países.
  • Como compañía, Alarm.com proyecta alcanzar mil millones de dólares en ventas en 2024.
  • El 45% del mercado internacional de la empresa se encuentra en Latinoamérica.
  • Creada en el año 2.000 como un spin off o compañía subsidiaria derivada de MicroStrategy.
  • Desde su nacimiento, Alarm.com se ha expandido mediante la compra de otras compañías y hoy cuenta con 2.500 empleados en todo el mundo.
  • Invierte más de US 200 millones al año en investigación y desarrollo.
  • Son dueños de casi 800 patentes de desarrollos propios, lo que posiciona a la empresa en el NASDAQ, el segundo mercado de valores más importante de los Estados Unidos, a donde ingresó en 2015.